estás en Psicología
¿Tristeza o depresión?
Es común que la mayoría de la gente confunda la tristeza con la depresión o al contrario, pero veamos: En primer lugar, la tristeza es un sentimiento y un sentimiento es el resultado de una emoción y ésta, a su vez, es un fenómeno psicofisiológico. Esto es, las emociones son la respuesta de los distintos sistemas biológicos humanos respecto a las características del entorno (respuesta de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo) y nos impulsan o nos alejan hacia las personas o de las cosas de una positiva o negativa (simpatía o desagrado por alguien o algo, por ejemplo) y donde la tristeza se convierte en un dolor psíquico ocasionado por una circunstancia especial, como la muerte o separación de un ser querido. La tristeza, por tanto es sentimiento normal.
La depresión, sin embargo es un trastorno del estado de ánimo que puede resultar en estados de baja autoestima y desesperanza más prolongado que la tristeza y comúnmente desencadenados por esta. Una persona deprimida baja su rendimiento general, generalmente se encuentra agotada, le resulta difícil concentrarse en sus actividades y no reacciona a los estímulos que antes le eran gratos o placenteros.
La depresión, en otros términos, es un estado de trastorno psicológico en el que el comportamiento de un individuo es anormal y presenta emociones dolorosas y crónicas. Resulta claro entonces que la depresión es algo más que la respuesta a una situación que nos entristezca y requiere ser tratada por un profesional.
Algunos de los síntomas más comunes de la depresión son:
- Desinterés por las actividades que antes disfrutaba
- Sentimientos de tristezas constantes y generalmente permanentes
- Baja autoestima o sentimientos de inutilidad
- Falta de concentración en las actividades de cualquier tipo
- Frecuentemente sentimientos de muerte
Estos síntomas que aceptan los especialistas como comunes en una persona que sufre depresión, son causados por esta enfermedad mental y deben ser tratados por un especialista.
Colaboración del texto: Alberto Guzmán Lavenant
Terapia para la tristeza y la depresión