estás en (Autores) Poesía
Marcos Jiménez León, España
Marcos Jiménez, poeta autodidacta, natural de los cerros de Úbeda, procede de los barrios marginales de la lírica, sin más equipaje que el insomnio, la ambición de llegar el primero a la meta del olvido y la misma convicción poética de Angelus Silesius.
Tiene publicados dos poemarios: El Coleccionista de Momentos (Editorial Ficciones 2005, Colección Escalera del Agua) y la Melancolía de los Relojes (Delegación de Cultura y Patrimonio Excmo. Ayuntamiento de Granada 2007, Colección Granada Literaria Poesía) comparte publicaciones con poetas invisibles, como él: Espirales Poéticas en la Vega de Granada, La Última Canana de Pancho Villa, Manjares para los Monstruos, Para qué el Tiempo y otros Poemas… , etc. Acude si le llaman a lecturas sin aparente transcendencia. Dispone de un pequeño espacio en una emisora de radio en Torreperogil, su pueblo natal. Es fundador del grupo ecologista El Chaparral, miembro de Greenpeace, fundador de la Asociación Cultural Amigos de la Moto de Época de Granada, etc. Después de un largo trayecto en el mundo de la telefonía, en la actualidad restaura casas antiguas y es jardinero.
oooOOOooo
El labrador de ondas
Frecuencia poética 107.7
RADIO LOMA
TORREPEROGIL
El poeta Marcos Jiménez se incorpora al equipo de Radio Loma
El Coleccionista de Momentos acercará la poesía mas desgarradora y real a los oyentes de Radio Loma.
Son muchos años los que Marcos Jiménez ciudadano del mundo aunque nacido en Torreperogil, lleva viviendo en la distancia tan cercana como es la vecina Granada.
Tarde pero certera es su dedicación a la literatura en la que ya ha aportado un libro, El Coleccionista de Momentos, reconocido y avalado por los círculos intelectuales y literarios andaluces ya que transmite la pasión y el sentimiento que se pierde en los días en que vivimos sin saber, que lo que sus palabras cuentan nos esta pasando cotidianamente.
Marcos Jiménez, se incorpora a un equipo humano del que se desprende, juventud, pasión y ganas de hacer las cosas bien en esta nueva radio como es Radio Loma.
En Palabras de su Director : “la incorporación de una gran persona como es Marcos, hace crecer la calidad en sus contenidos de Radio Loma, estamos intentando, dentro de nuestras posibilidades, mostrar una calidad radiofónica sin precedentes dentro de las radios municipales manteniendo una cuota del 50 % de producción propia en el primer año, llegando al 100% en los siguientes, gente como Marcos Jiménez, que hay que recordar que desinteresadamente estará en Radio Loma, ayudara a que realmente seamos la radio de Torreperogil y su comarca.
oooOOOooo
Poemas
CAMPOS DE MARIONETAS
(Nueva York 11 de septiembre)
Silenciosas torres de hielo
se alzan al viento
en la noche fría.
Las manos se separan de los dedos
llorando melancolías,
segando el jardín de los sueños.
Ancianas nubes
deambulan perdidas
en campos de lluvias.
Infinitos campos de marionetas de cartón
con ojos de ceniza
y el corazón de alambre,
buscan su veleta
en la borrasca incierta de la vida.
Arroyuelos congelados
donde las almas se miran.
Transportes de fuego y risas.
Calaveras blancas y jóvenes
se amontonan en las oficinas.
Llora el rompeolas lágrimas de patera
en la garganta del mar de los hombres.
Olivos de campos lejanos
recogen cosechas de hormigón.
Serpentean delgados
los hilos de las hogueras;
regresan las marionetas
sobre un cielo enrojecido
que devora libertad.
El sol avergonzado
en la sabana despierta.
* * ** * *
CHAVARINO
A Javier Alcaráz:
uno de tan pocos de tantos.
El aroma de la vega granadina
despierta a los pajarillos perezosos.
Campos armoniosos y salvajes;
fértiles madres de algodón.
Las ranas cantan al camino;
en una venta
el vino desorienta el reloj.
Las acequias generosas
reman en duelos de azadones.
Al atardecer,
las cumbres se adormecen de palidez,
paren un aguacero de colores, y
se pierden por los montes.
Un amalgama de siluetas
delata a pescadores de ortigas
sembrando nubarrones.
Rebosa de nuevo
el vino entre las jarras
y se armonizan los recuerdos.
El semblante del ventero
vierte su alma de guitarra.
Cacareo de gallinas,
cotilleo de hortelanos,
ventana misteriosa
de los chopos cimbreados.
* * ** * *
EJÉRCITOS DE VALIENTES
Quiero hacer un ejército de valientes.
Sí. Un ejército de valientes.
Quiero hacer un ejército
de jardineros,
que siembran en las noches sombreros
para cuando el sol despierte.
Un ejército de alfareros
que consuelan los tejados.
Quiero hacer un ejército
de trovadores;
que incendian de besos los rencores.
Un ejército de crisantemos;
que recitan en los cementerios
al compás de los muertos desahuciados.
Contigo joven descontento,
incluso conmigo,
que no vivo desatento de las soledades.
Quiero izar la bandera del desaliento,
para que despierten los vientos,
para que griten a las tempestades.
* * ** * *
NUESTROS FANTASMAS
Los fantasmas no duermen,
son solamente fantasmas.
Nuestro interior transparente
que a veces nos desacompaña.
Estampas en el reverso de una pared
donde cruzamos las miradas.
Los fantasmas nos visten a diario,
nos descubren lo descalzos
que pisan nuestros pies.
Los fantasmas
son un aliento frío
en la escalera que nos sobrepasa.
* * ** * *
PRELUDIO
Bajo un tamiz
de bombillas de feria
cuelgan los hombres
envueltos en translucidas crisálidas.
En ocasiones
el viento las desata
del fino cordón.
Una corriente las arrastra.
Llorando
surgen las mariposas
del trémulo manantial.
De la carne nacen rosas,
la sangre
busca una voz interior.
* * ** * *
LOS AMANTES
Fugitivos al amor
funden sus labios
en tabernas ocultas.
Se abrazan en la jaula
donde aprisionan las horas.
Del interior de las rosas
brotan sigilosos los pájaros.
La voz del vino
junta sus caras.
El viento mueve los trigales
en un mar de olas verdes.
El sol incendia los nublados.
Bajo el abrupto parral
se disuelve el tiempo.
Odian regresar
donde fracasaron los besos.
La noche los envuelve
con aromas de distancia
* * ** * *
BUENOS DÍAS
A menudo,
cuando las miradas
hieren los ojos
y los coches insultan al asfalto,
los buenos días
deambulan entre la gente.
Se desarticulan
como el mimo
que busca una voz en su sombrero.
Se suceden
los desfiles de estatuas
para escapar del habla.
Los buenos días
toman apariencia de octavillas.
Se disuelven en el agua.
* * ** * *
AMOR
Palidecen los días
dejando la ausencia de un beso
impregnada en mi boca.
Sonríe el horizonte de los deseos
en la niebla de los labios.
Regresan los minutos mal vestidos
Sedientos de noches sin tregua.
Anda el amor por las calles
escondiéndose de las miradas.
Es aire
enamorado de las veletas.
Una estepa desnuda
donde se abrazan dos mariposas de arena.
* * ** * *
EL AROMA DE LOS LIBROS
A Paco Espínola
Los libros
huelen a descanso.
Se acomodan
en los fondos inquietos de los bolsillos,
se ocultan en los armarios.
El abrigo del tiempo
los cubre de sueño.
Duermen mirando al campo.
Despiertan
abrazados al invierno.
Se abren como amapolas,
como velas de un naufragio.
Navegan por mares de tinta
como dos enamorados
en su primera cita.
* * ** * *
BALADA INARMÓNICA
(soneto imperfecto)
Un árbol caído en tierra inhóspita soy,
un monolito que se resquebraja.
Acudieron los gusanos de albahaca,
la voz del viento espolvoreando esencias.
Dejó el invierno en mis blancos anillos
las pasiones de miradas extrañas,
calendarios con amigos tachados,
monólogos que caminan despacio.
El espíritu de la noble lluvia
y bandadas de gorriones de hierba
anidaron mi herida corteza.
Un cielo amarillo de limoneros
convirtió los terrones en avena;
de mi piel, nuevos campos renacieron.
oooOOOooo
Portadas de sus libros
oooOOOooo
Enlace
oooOOOooo
No sé a quién debo darle las gracias por ser de la madera que eres. Madera noble y sólida que se entrega con sinceridad, camaradería, compromiso y solidaridad. Gracias por ser como eres.
¡Bienvenido a Arte Fénix!
Un abrazo de luz, amigo.
Mara Romero Torres