Eventos de Arte Fénix
2016, Como lotos en el agua
El 10 de septiembre a las 20:00 horas en la Fundación Agua Granada (Carmen del Aljibe del rey, Albayzin, Granada)
Este evento de A. C. Arte Fénix. Va a ser algo espectacular. Surge como respuesta a la propuesta de la UNESCO para las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El día 10 todos los monumentos estarán abiertos en el Albayzin y nuestro evento «Como lotos en el agua» cobrará vida en este lugar maravilloso que ya muchos conocéis. Será un paso de gigante en el que colaboran con nosotros muy estrechamente dos grandes y entrañables directores de teatro, Javier Quiles Santaella (Director del grupo Los Manolos y las manolas de Gójar) y José Manuel Motos (Director del grupo de teatro del Colegio de Abogados de Granada), y nuestro prestigioso y universalmente reconocido dramaturgo José Moreno Arenas.
El teatro, la música y la poesía se dan la mano de una forma magistral para conseguir algo no visto hasta ahora.
Una vez más, damos un paso adelante llevando con nosotros a jóvenes talentos y creadores de música y poesía. Los convertimos en nuestro orgullo y con ellos damos fe de que todo cambia y todo está cambiando ya. Alejados de los egos que buscan y pretenden el aplauso, ellos llevan consigo la gran sencillez del amor a lo que hacen, a lo que les gusta hacer, y, sin pensarlo dos veces, apostamos por ellos.
La talla de los autores de las obras que se representan y de la voz y figura de Ismael Diadié Haidara (poeta, filósofo, historiador, entre otras muchas cosas, y presidente del Fondo Kati, son insuperables).
Como lotos en el agua es un evento que hay que ver y sentir para entender.
Cartel
Programa
Invitación
******************************************************************************************************************************************
2016, Primer Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía en el Albayzin
Desde la Asociación Cultural Arte Fénix, informo del próximo Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía en el Albayzin.
Grosso modo os diré que nace pequeño, como todos los bebés; pero crecerá al amparo del buen hacer y querer de los que amamos lo que hacemos por la cultura y por el barrio en que vivimos.
El Albayzin, barrio granadino de belleza sin igual por todos conocida y por tantos admirada, acoge con ese encanto tan particular en él, el Primer Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía que lleva, como no puede ser de otra manera, su nombre. Este encuentro nace pequeño, repito; pero aun sin haber visto la luz todavía, ya trabajamos para que a partir del año que viene le demos con el Segundo Encuentro y a partir de él, la grandeza y consideración que nuestro Albayzin se merece . Podéis estar seguros de que ni yo ni las personas comprometidas, más las que se comprometan a partir de ahora con este proyecto escatimaremos prendas para que así sea.
Este año se realizarán Talleres de Escritura y Pintura Creativa en diferentes centros, oficiales y privados, con el fin de acercar la labor de poetas y artistas a los jóvenes pues son estos el futuro y nuestra esperanza.
El próximo día 23 de mayo, empiezan las actividades. Y empiezan con talleres de Escritura Creativa en IES Clara Campoamor de Peligros y Taller de pintura Creativa para los niños del Centro de día Albaysos, de Aldeas Infantiles SOS.
Este mismo día, por la tarde, tendrá lugar el Primer Recital de Poesía de este encuentro en el Centro Socio Cultural Fernando de los Ríos, de Albolote, en donde se dan cita poetas nacionales e internacionales. Y me diréis que por qué se hacen actividades fuera del Albayzin. Pues se hacen como muestra y reflejo de hasta dónde se pueden ir abriendo los brazos de nuestro barrio. Nuestro barrio, con este Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía, se muestra dispuesto y capacitado para acoger en él y difundir desde él el calor humano que transmite la cultura desinteresada desde la voluntad, compromiso y entrega de escritores y artistas que ven con claridad el progreso en el espíritu. El Albayzin no tiene barreras y está más que capacitado para extenderse desde la cultura más allá de sus calles y atardeceres.
El día 1 de junio, en el Centro Cívico Albayzin, tendrá lugar el Segundo Recital de poesía. En este recital, poetas granadinos dirán sus poemas junto a jóvenes del IES Albayzin. Con cada poeta granadino recitará un jóven. Los que han empezado el camino, dan la mano a quienes lo empiezan.
El 2 de junio, en el Carmen del Algibe del Rey, sede de la Fundación Agua Granada, de nuevo poetas nacionales e internacionales forman grupo para hacer realidad el Tercer Recital de poesía.
El 3 de junio se dedicará a hacer calles y senderos por el barrio y zonas interesantes de la cultura granadina.
El 4 de junio la Ruta Lorquiana se hace protagonista. Y también hay una explicación para esto: el día 5 de mayo es el aniversario del nacimiento de Federico García Lorca y, en el I Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía en el Albayzin, vamos a celebrar este aniversario con una ruta que nos llevará a conocer algunos de los lugares en los que transcurrió la vida de Federico y que fueron imprescindibles en su quehacer poético. Este día se convertirá en un día de convivencia campera en el que compartiremos comida y Cuarto recital de poesía en el Cortijo Daimuz. Aquí serán Rapsodas de diferentes partes de Andalucía los que nos deleitarán con su asombrosa manera de decir los poemas.
Habrá también música, cómo no; pero de esto y de algo más daré información más adelante.
Todavía faltan algunos detalles importantes que ultimar; pero ya tiene forma el encuentro y os hago con esto un recorrido rápido. Iré pasando detalles a medida que se vayan acercando los eventos.
Muchísimas gracias por el apoyo y el cariño recibidos ahora y siempre.
Mara Romero Torres
23 de mayo, 2016
Álbum de fotos del Taller de Escritura Creativa celebrado el 23 de mayo en el IES Clara Campoamor de Peligros
Miguel Angel Zapata, Madeline Millán y alumnos de 1º y 2º de Bachiller del IES clara Campoamor trabajando en el taller en un ambiente de trabajo memorable.
Tanto Miguel Ángel Zapata Como Madeline Millán, conectaron rápidamente y sin dificultad con los jóvenes que no tardaron en mostrar su habilidad para responder a las propuestas poéticas que les fueron haciendo. Salieron trabajos verdaderamente interesantes que no tardarán en recibir su recompensa.
Desde aquí, reitero mi más profundo agradecimiento al profesorado del Instituto que con tanta amabilidad, respeto y cercanía nos recibieron.Todo el Departamento de Literatura hizo piña para dar a conocer el trabajo de los poetas visitantes, y a la vez monitores del Taller de Escritura Creativa, Miguel Ángel Zapata y Madeline Millán.Doy las gracias también a estos dos grandes autores de la Literatura Contemporánea por ser espíritu en acción solidaria por la cultura.Y, por supuesto, doy las gracias a todos y cada uno de los alumnos pues ellos fueron los verdaderos protagonistas.
Álbum de fotos del Taller de Pintura Creativa, celebrado el 23 de mayo en el Centro de día Albaysos (Aldeas Infantiles SOS)
Isabel Fernández dando el taller de Pintura Creativa en el Centro de Día Albaysos (de Aldeas Infantiles SOS).
Los chicos terminaron haciendo unos carteles preciosos en los que dieron rienda suelta a su cretividad. Isabel estuvo maravillosa, rebosante de ternura y atenciones. Los chicos seguían sus explicaciones con entusiasmo e interés.
Hago público mi agradecimiento al Centro de Día Albaysos y muy especialmente a sus monitores por participar en este encuentro que pone de manifiesto no solo su apoyo a la cultura en el Albayzin, sino la actitud y la grandeza que poseen con respecto a la integración, la solidaridad, el compromiso, la entrega y el altruismo. Personalmente, me siento muy orgullosa de contar con ellos porque tengo la absoluta certeza de que son de ese tipo de personas que siempre están predispuestas al bienestar humano.Tengo también un profundo agradecimiento a Isabel Fernández, magnífica pintora de la que debemos sentirnos orgullosos los granadinos, por esa gentileza que la caracteriza y que lleva envuelta en una ternura y entrega incomparables. Y, por supuesto también aquí, mi agradecimiento a los chicos, a los alumnos del centro, y mi más sincera felicitación por los carteles tan originales y creativos que hicieron.
Recital de Poesía en Centro Socio Cultural Fernando de los Ríos
En un ambiente ameno y distendido, tuvo lugar el recital en Albolote. La poesía tomó aire de familia y brotó sin extrañar a los ausentes.
Músicos y poetas se dieron cita en el Centro Socio Cultural Fernando de los Ríos, uno de los espacios culturales con más prestigio de nuestra provincia. Amablemente, y volcados en la solidaridad y colaboración que caracteriza a quienes lo dirigen, nos abrieron sus puertas haciendo así posible el estrechamiento cultural entre el Albayzin, barrio granadino reconocido como Patrimonio de la humanidad, y Albolote, cuna de insignes escritores y artistas.
En un mundo en el que priman el materialismo y los sentires fatuos, poetas de diferentes partes del mundo (Portugal, Puerto Rico, Perú, España) junto a músicos de reconocido prestigio internacional (Pepe Agudo, de Granada, y Kamal Al-Nawawi, de Tetuán)unieron sus voces para decir, con la creación de sus singulares sonidos, que hay un algo mucho más importante que el representado en la moneda esclavizante y finita y que este algo se manifiesta en la letra capital que mueve los cimientos del mundo, desde la sensibilidad latente en el corazón del artista.
Reitero públicamente mi agradecimiento al Centro Socio Cultural Fernando de los Ríos; a los poetas Javier Irigaray, Miguel Ángel Zapata, Madeline Millán, María Do Sameiro Barroso, Mª Jesús Mingot, Brenda López Soler, Marcos Jiménez León, Francisco Vaquero Sánchez, Emilio Ballesteros Almazán, Eva Velázquez y a los músicos Pepe Agudo y Kamal Al-Nawawi por su valiosa participación y aportación al interés desinteresado que hace avanzar la hermandad entre los pueblos. Doy también las gracias a todos y cada uno de los asistentes que tan cariñosamente recibieron música y poesía en una tarde que, sin duda, ha pasado a una historia que jamás se olvidará.
Doy las gracias de todo corazón a todos los que facilitaron mi trabajo y que ayudaron a hacer de este encuentro algo memorable.
En esta ocasión no pude hacer fotos, mi cámara llegó tarde y, cuando llegó, no tenía batería, la había gastado en llamadas. Lo siento. Pero pido desde aquí que me envíen alguna foto aquellos que hicieron para sumarlas al resto de actos que han tenido lugar y a los que lo irán teniendo. Curiosamente, sólo tengo una foto que es del día después del recital y es la que pongo mientras espero la llegada de esas otras que estoy pidiendo. Estoy con mi querida amiga y poeta María Do Sameiro Barroso y… sobran las palabras.
1 de junio, 2016
Recital en el Centro Cívico del Albayzin. Junto a los poetas recitaron alumnos del IES Albayzin. Cerró el acto poético la música del grupo de jazz en Granada Ool-Ya-Koo, formado por profesores y alumnos del taller de jazz que imparten en el Albayzin.
Fragmento de la presentación del evento, a cargo de Mara Romero Torres:
«[…] Músicos y poetas se reunen en el Centro Cívico del Albayzin, un espacio volcado con entusiasmo en el apoyo y desarrollo de la cultura como brazo principal de este barrio de reconocimiento universal. Haciendo gala de su amabilidad, la dirección de este Centro nos ha abierto muy generosamente sus puertas, facilitando así que se escuche nuestra voz y que ésta pueda ir unida a los sonidos de la música.
Esta tarde, la poesía se mezcla con el jazz. Ambos, de una forma u otra, conectan en el sentimiento y esta tarde vienen a demostrarnos que pueden ir a la par. Sus sonidos brotan de los componentes de la Asociación Cultural Ool-Ya-Koo, formada por jóvenes que tienen en común el interés y el amor por la música en directo y el jazz y que unen fuerzas para difundirlo y fomentar la afición a este lenguaje musical.
Así, dos lenguajes, con diferentes formas de expresión, se unen esta tarde para convertir el tiempo en deleite en conexión.
Y, en esta conjunción de música y poesía, esta tarde se da un hecho que marca precedente en futuros encuentros poéticos: Jóvenes estudiantes del Instituto Albayzin recitan por primera vez y es un honor y un orgullo, para cada uno de nosotros, teneros a nuestro lado y que nos permitáis que estemos al vuestro. En este mundo todos somos aprendices y de vosotros, todos tenemos mucho que aprender […]»
- Reme Álvarez
- Mara Romero Torres
- Mara y Daniela
- Detalle del Centro Cívico Albayzin. Plaza Aliatar
- Detalle del Centnro cívico Albayzin, plaza Aliatar
- Detalle del Cedntnro Cívico Albayzin, Plaza Aliatar
- Magdalena Martín Rodriguez
- Inés María Guzmáan
- Inés María Guzmánn
- Daniela
- Bret Ragagli (de EE.UU.), Manuela Monterroso y Goude Senq Gelik (deTurquía) conn Mara Romero Torres
- Brenda Lopez Soler y Manuela Monterroso
- Juan Peregrina Martín
- Emilio Ballesteros Almazán y Bret Ragagli (EE.UU.)
- Candela Ortiz Arco con Francisco Vaquero Sanchez
- Emilio Ballesteros Almazán y Bret Ragagli
- El sitio no era muy grande. Hacía mucho calor y una parte de los asistentes al evento escucharon en el pasillo. Pero entre todos se creó un clima más que confortable, ameno y grato… ¡¡Gracias!!
- Juan Peregrina Martín y Pablo Morente Acale
- Manuela Monterroso
- Francisco Vaquero Sanchez
- Joaquina Joaki Cañadas Blanca y Goude Senq Gelik (Turquía)
- Joaquina Joaki Cañadas Blanca y Goude Senq Gelik, o Sena, como nos dijo que la llamáramos.
- Mara y Daniela
- Aquí estoy con Candela ortiz Arco y pablo morente Acale. Un honor poder estar cerca de ellos.
- Emilio Ballesteros Almazán y Bret Ragagli
- Marcos Jiménez León
- Ool.Ya-Koo Grupo de Jazz. Parte de la orquesta
2 de junio, 2016
Recital en el Algibe del Rey, sede de la Fundación Agua Granada, con la música de Kamal Al-Nawawi, Pepe Agudo y la danza andalusí con Aida de la Fuente en el I Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía en el Albayzin.
Fragmento de la presentación del evento, a cargo de Mara Romero Torres:
«[…]En nombre de la Asociación Cultural Arte Fénix os doy a todos la bienvenida a este acto músico- poético celebrado con motivo del I Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía en el Albayzin.
Es un honor para mí presentar esta tarde a músicos y poetas en el Carmen del Algibe del Rey, sede de la Fundación Agua Granada. Lugar destacado en la historia del Albayzin y de sus algibes por encontarse en su subsuelo el mayor algibe de la ciudad. Este Carmen, con la Fundación Agua Granada, se ha convertido en uno de los espacios culturales con más prestigio de nuestra provincia. Amablemente, y volcados en la solidaridad y colaboración que caracteriza a quienes lo dirigen, nos han abierto sus puertas, haciendo así posible la manifestación cultural que esta tarde nos ocupa.
Desde el Albayzin, no sólo estrechamos lazos con la tierra que nos es familia, sino que, haciendo gala de su universalidad y espíritu de asociación multicultural, estrechamos lazos con la historia de un barrio Patrimonio de la Humanidad que siempre ha extendido sus brazos para acoger y difundir hermandad y cultura. En este caso y como tantas otras veces en su historia, el Albayzin recibe en este recinto paradisíaco a músicos y poetas venidos de fuera que ondean como bandera el denominador común de la cultura y el deseo subyacente de un avance del espíritu hacia un mundo mejor.
En un mundo en el que priman el materialismo y los sentires fatuos, estos poetas, junto con los que ya han ido sembrando su semilla en recitales anteriores celebrados en este I Encuentro de Arte, Música y Poesía en el Albayzin, unen sus voces para decir, con la creación de sus singulares sonidos, que hay un algo mucho más importante que el representado en la moneda esclavizante y finita y que este algo se manifiesta en la letra capital que mueve los cimientos del mundo, desde la sensibilidad latente en el corazón del artista.
Doy las gracias, en nombre de la Asociación Cultural Arte Fénix, a la Fundación Agua Granada, y en especial a Esteban de las Heras, por su generosidad y cálida acogida. Y también, desde este Centro cuyo sujeto principal es el agua (elemento tan poético e imprescindible en y para la existencia) reitero mi agradecimiento a los centros y lugares que nos han recibido con tanto esmero y cuidado y a todos vosotros, poetas y músicos que habéis hecho posible una vez más el milagro de la concordia, la amistad y la unión. Hoy entráis a formar parte de la historia del Albayzin. Hoy el Albayzin entra en vuestro ser para quedarse […]»
- Vistas desde la Plaza del Cristo de las Azucenas — en Granada.
- Carmen del Aljibe del Rey, sede de la Fundación Agua Granada
- Detalle con poetas y parte del público asistente. Jardín del Carmen del Aljibe del Rey, sede de la Fundación Agua Granada
- En el jardín con poetas y parte de público asistente — en Granada.
- Carlos Guerrero Gallego. (Zamora)
- Reme Alvarez Díaz (Málaga)
- María Jesús Fuentes García (Ceuta)
- Javier Arnaiz (Bilbao)
- Teresa Ramos (Pamplona)
- María Jesús Mingot (Madrid)
- Perfecto Herrera Ramos (Almería)
- José Elgarresta (Madrid)
- José Elgarresta y Victoria recitando un poema de José. ¡Estuvo magnífica!
- Kamal Al-Nawawi, Aida de la Fuente y Pepe Agudo. Un lujo cerrar con ellos el evento poético musical. son, sencillamente, maravillosos.
- Kamal Al-Nawawi (música andalusí), Aida de la Fuente (Danza andalusí) y Pepe Agudo (guitarra con arte flamenco total)
- Conmovedora actuación de Kamal Al-Nawawi y Pepe Agudo. Hicieron una fusión con la que nos sorprendieron a todos muy gratamente.
- Kamal Al-Nawawi y Pepe Agudo (dos maestros)
- Kamal Al-Nawawi y Pepe Agudo
- Aida de la Fuente Bailando danza andalusí. Más que un lujo en primera fila.
- Interior del Aljibe del Rey
- Aljibe del Rey, interior
- Poetas y músicos visitando las salas del Aljibe del Rey
- Visita en el Aljibe del Rey
- poetas en el Aljibe del Rey
- Poetas, músicos y público asistente ala evento el Aljibe del Rey
- JoaKi en el Aljibe del Rey
- En una de las salas del Aljibe del Rey, saludando a antepasados, presentes y futuros, ahí estoy.
- José Elgarresta y Mara Romero Torres
- En los jardines del Carmen antes de empezar el recital. Con José Elgarresta, María Jesús Mingot, Carlos Guerrero Gallego y Joaquina Joaki Cañadas Blanca. A través de la cámara nos estaba mirando Victoria… Son entrañables. Gracias, Victoria, por este recuerdo tan bonito.
- María Jesús Mingot, José Elgarresta, Carlos Guerrero Gallego, Mara Romero Torres y Joaquina Cañadas Blanca
- Joaki
4 de junio, 2016
Ruta lorquiana. Casa Museo de Federico García Lorca en Valderrubio:
Visita de los poetas a la Casa Museo de Federico García Lorca en Valderrubio con motivo del I Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía en el Albayzin.
- Al entrar en la casa museo de Fedrico García Lorca en Valderrubio, lo primero que nos encontramos es este patio abierto, que da paso a las diferentes estancias, rodeado de un hermoso seto que cobija importantes esculturasa su alrededor.
- detalle del patio
- Detalle del patio interior
- En primer plano, el padre de Miguel Martínez López y los poetas al fondo
- El compañero de María Jesús Fuentes García,Ricardo del Pino, Teresa Ramos, Emilio Ballesteros Almazán, Joaquina Joaki Cañadas Blanca, Victoria y Javier Arnaiz
- En esta foto se suma al grupo Maria Jesús Fuentes García. Yo estoy al frente, capturando la sonrisa de todos… ¡Qué grandes!
- Los poetas y acompañantes en la casa museo de Federico García Lorca en Valderrubio
- Detalle del exterior de la casa, pero formando parte del patio interior
- Detalle del patio con la impresionante y preciosa sonrisa de Victoria, alma gemela de José Elgarresta
- Detalle del interior de la casa museo
- Detalle de la cocina
- Detalle del interior de la casa museo
- Detalle de la casa museo
- Detalle del interior de la casa con los poetas
- Francisco Vaquero Sanchez, Javier Arnaiz y un familiar de Miguel Martinez López, poeta
- José Elgarresta, Javier Arnaiz y Teresa Ramos
- Detalle de la casa
- Detalle de una de las cámaras donde se guardaba la cosecha
- En primer plano, dormitorio de los padres de Fedrico, al fondo, el dormitorio de Fedrico
- Teresa Ramos apoyada en el piano, escuchando muy atentamente las explicaciones del guía de la casa museo.
- Teresa Ramos junto al piano en el salón de la casa museo de Federico
- En el salón de la casa durante la visita guiada. A la derecha, Teresa Ramos
- En la visita guiada a la casa museo de Federico
- Escuchamos atentamente todo cuanto se nos dijo sobre la vida de Federico.
- José Elgarresta en la habitación de Federico García Lorca ante el escritorio que fuera del padre del poeta
- Detalle del dormitorio de Federico García Lorca
- En la cocina de la casa, Emilio Ballesteros Almazán, paco Francisco Vaquero Sanchez, Guy Oliveros (rapsoda), Victoria y Ricardo del Pino Morales (rapsoda)
- Detalle de una de las cámaras
- José Elgarresta escuchando las explicaciones de Mari Carmen, esposa de Francisco Vaquero Sanchez, nuestro guía
- Javier Arnaiz contemplando y estudiando los mosaicos de Isabel Roldán García. Estos estaban hechos con los restos de piedra que quedaban en el taller de Eduardo Carretero después de hacer sus esculturas.
- Busto de Isabel Roldán García, la menor de las primas de Federico García Lorca, hija de su tia Isabel, la que le enseñó música. El autor de este busto fue el escultor Eduardo Carretero, su esposo.
- Cuadros que recogen la imagen, vida y obra de Isabel Roldán García
- Biografía de Isabel Roldán García
- Detalle de los mosaicos elaborados por Isabel Roldán García. Hacía sus cuadros reciclando el material que le sobraba a su esposo cuando hacía sus esculturas.
- En una vitrina, los títeres de la cachiporra.
- La casa de la izquierda es de Frasquita Alba (en quien Federico se inspiró para escribir Bernarda Alba) y la de la derecha es la casa de los tíos de Federico, los Delgado García.
- Datos interesantes
- Detalle de una de las cámaras:Tabaco rubio y aperos de labranza
Cortijo de Daimuz, Recital de rapsodas:
Los poetas en el Cortijo de Daimuz. Hay quien piensa que en este lugar pudiera haber nacido el poeta. El cortijo se encuentra a la espera de una necesaria restauración. En él no hay luz eléctrica, como solía ocurrir en todos los cortijos andaluces de la época. El I Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía en el Albayzin, nos ha llevado hasta él. Creo que es la primera vez que los rapsodas han recitado a su puerta los poemas de Federico, los mismos poemas que llevan como bandera por todas partes. Espero que no sea la última que vayan y que la próxima vez, si llega, sea mejorando la presente.
- Vista del Cortijo de Daimuz
- Detalle de la vega al fondo con el pozo en primer plano.
- Detalle del exterior del Cortijo
- Los rapsodas Guy Oliveros y Joaquina Cañadas Blanca
- Guy Oliveros y Joaki
- Y ahí es ná lo que viene en esta foto y en las que siguen: pelea poética entre Joaquina Joaki Cañadas Blanca (de Cadiz) y Guy Oliveros (de Gibraltar)
- Joaky y Guy Oliveros en su pelea poética
- Joaki y Guy en plena faena
- ¿Y qué pasó aquí? pues que un poeta como la copa de un pino se lanzó a recitar junto a los rapsodas. ¡Ole ahí Javier Arnaiz!
- ¡Qué arte!… ¿No digo yo que los poetas inventan el agua? a los cinco minutos de estar recitando Ricardo del Pino Morales, Joaquina Joaki Cañadas Blanca, Guy Oliveros y Javier Arnaiz, nadie se acordaba de que tenía sed
- Javier Arnaiz recitando en el Cortijo de Daimuz junto a los rapsodas.
- Ricardo del Pino Morales estuvo magnífico, haciendo honor al primer premio que ha recibido este año como rapsoda.
- Escuchando Guy Oliveros
- Vista del Cortijo
- Guy Oliveros
- Joaquina Cañadas recitando
- Ricardo del Pino, ¡espectacular!
- Guy Oliveros
- Guy Oliveros, se arrancó el primero con poemas de Federico
- Joaki derrochando arte
- Francisco Vaquero Sanchez, organizador de la ruta lorquiana y nuestro sabio guía, haciéndonos presente la vida de Fedrico a la entrada de la vivienda.
- ¡Grande ese grupo, sí señor!
- Y se lanzaron, con la garganta seca, ahí van los rapsodas. Aquí tenemos a Joaquina Joaki Cañadas Blanca
- Javier Arnáiz recitando
- Victoria en mitad de la vega granadina
- Con José Elgarresta, Joaquina Joaki Cañadas Blanca y mi teléfono que me decía que se quedaba sin batería.
- El reportaje se ha subido con un cierto desorden; pero quizá forme eso parte de la apariencia de las cosas porque ese desorden hace que vuelva el orden… Aquí, escuchando las últimas explicaciones en la calle antes de entrar a ver el interior del cortijo.
- Ricardo del Pino Morales, de Málaga, desbordando arte por los cuatro costados.
- Joaquina Joaki Cañadas Blanca recitando, Guy Oliveros la escucha sentado, Javier Arnaizr atiende apoyado en el alféizar de la ventana y los demás estamos cerca.
- Detalle de la vega al fondo con el pozo en primer plano desde el interior de la cocina del cortijo
- Detalle de la chimenea
- Detalle de otra cocina interior con la espetera colgada a la izquierda… (Y, si la casa museo de Valderrubio me trajo a la memoria el completo recuerdo de la casa de mis abuelos maternos donde me crié, porque la similitud era tremenda, aquí me acordé de Cervantes porque colgó en una espetera su pluma cuando terminó de escribir el Quijote… ná, ni caso, cosas mías)
- Cuadras del cortijo en evidente deterioro
- Detalle del interior. En la cocina del Cortijo.
- Y, protegido por la persiana y enredado en la reja, un nido… La vida sigue siempre dispuesta a sorprendernos.
- A la apetecible sombra del techado que cubre la puerta de entrada a la vivienda… Hacía un calor de justicia y no había ni agua. Menos mal que los poetas saben inventarla.
Recital en el Parque Mariana Pineda, Valderrubio
No estaba previsto así, pero quedó maravilloso, emotivo, familiar, acogedor, tierno, entrañable… No pudo tener otro final mejor el I Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía en el Albayzin. Miguel Martínez López no pudo venir a recitar en ninguno de los recitales que había previstos por razones de trabajo. Le propuse recitar el día en que lo harían los rapsodas y aceptó. Pero como la complicación se ha hecho costumbre en este Primer Encuentro, no pudo recitar en el Cortijo con los rapsodas. Propuso hacerlo en el restaurante después de la comida; pero, ay, en el restaurante había un jaleo que aquello resultaba imposible. Y, como no estábamos dispuestos a que se fuera sin recitar, buscamos un sitio para hacerlo. Encontramos el Parque de Mariana Pineda justo detrás del restaurante y allá que nos fuimos. Sabía que era un delito que nos perdiéramos la voz de esta maravilla de poeta y se hizo el milagro. Miguel recitó. En un sitio que ni hecho a medida, la voz de Miguel se apoderó de todos nosotros y uno a uno, fueron saliendo a recitar junto a él todos los poetas que allí había. Así, un recital que no estaba previsto, puso el broche de oro al I Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía en el Albayzin.
¡Gracias, Poetas!
- Miguel Martínez López recitando en el Parque Mariana Pineda de Valderrubio
- Miguel Martínez López
- Miguel Martínez López recitando en el parque
- Joaki y Victoria escuchan a Miguel
- Miguel y parte del público asistente
- Magnífico, Miguel.
- José Elgarresta recitando, Javier Arnaiz y Emilio Ballesteros Almazán lo escuchan
- Aquí, escuchando a José Elgarresta, parte del público asistente al recital de Miguel Martínez López
- Emilio Ballesteros Almazán
- Javier Arnaiz
- Javier Arnaiz
- Maria Jesús Fuentes García
- Victoria, que estuvo de aplauso fuerte
- Victoria y el padre de Miguel Martínez López
- Teresa Ramos
- Teresa Ramos y parte del público congregado en el parque
- Miguel Martínez López recitando. Los poetas lo escuchan atentos
- ¡Grande Miguel Martínez López!
- Miguel Martínez López… el amor lo observa de cerca
- Miguel Martínez López, un placer escucharte, poeta. Tienes en tus ojos la mirada de los grandes y en tu sonrisa la verdad sin trampa, pero todavía no lo sabes. ¡Gracias, Miguel!
Mi más sincero agradecimiento a todos los participantes y colaboradores de este I Encuentro Internacional de Arte, Música y Poesía en el Albayzin. Sin su noble y desinteresado gesto de amor y apoyo a la cultura no habría sido posible por lo que, si este evento cultural se ha llevado a cabo, ha sido por y gracias a ellos.
Con todo mi cariño, admiración y respeto, ¡Gracias, compañeros!
Mara Romero Torres
************************************************************************************************************************************************
2012, Primer Ciclo de Poemas Contrafrío
********************************************************************************************************************************************
********************************************************************************************************************************************
******************************************************************************************************************************************
********************************************************************************************************************************************
******************************************************************************************************************************************
********************************************************************************************************************************************
******************************************************************************************************************************************